Procesos

Procesos y gama de diámetros

Nuestros procesos de fabricación de acero para estampación en frío garantizan un producto de alta calidad que responde a las especificaciones de cada cliente.

SEBIR realiza un detallado estudio previo de los aspectos técnicos solicitados por el cliente para determinar qué procesos requiere el producto.

PROCESOS

GAMA DIÁMETROS

K = +U+C

Ø 1,80mm a 42mm

GK = +AC+U+C

Ø 1,80mm a 42mm

KGK = +U+C+AC+LC

Ø 1,80mm a 36mm

GKGK = +AC+U+C+AC+LC

Ø 1,80mm a 36mm

KGKGK = +U+C+AC+C+AC+LC

Ø 1,80mm a 30mm

GKGKGK = +AC+U+C+AC+C+AC+LC

Ø 1,80mm a 30mm

EURO NORMA

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOCIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

+U+C

+AC+U+C

+U+C+AC+LC

+AC+U+C+AC+LC

+U+C+AC+C+AC+LC

+AC+U+C+AC+C+AC+LC

EURO NORMA

+U+C

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

EURO NORMA

+AC+U+C

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

EURO NORMA

+U+C+AC+LC

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

EURO NORMA

+AC+U+C+AC+LC

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

EURO NORMA

+U+C+AC+C+AC+LC

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

EURO NORMA

+AC+U+C+AC+C+AC+LC

RECOCIDO GLOBULAR

TREFILADO DESBASTE

TREFILADO DESBASTE

RECOGIDO GLOBULAR

RECOGIDO GLOBULAR

COATING

TREFILADO ACABADO

Decapado

El decapado consiste en la eliminación de los óxidos de hierro procedentes del proceso siderúrgico. Se trata de un proceso imprescindible que ha de seguir cualquier alambre de acero antes de ser trefilado, ya que la calamina o cascarilla (óxidos de hierro) tienen una dureza muy alta y producirían desgastes prematuros en las herramientas.

SEBIR tiene dos procesos de decapado:

Trefilado de desbaste

Consiste en la reducción de la sección del alambre a través de una hilera con una geometría perfectamente determinada. La reducción de sección acumulada en el trefilado de desbaste puede llegar a ser del 90%. El trefilado de acero se trata de un proceso técnico y determinante para obtener la mejor estructura metalográfica en el proceso posterior de recocido globular.

Disponemos de máquinas trefiladoras capaces de operar desde 1,80mm hasta 42mm.

Recocido globular

Tratamiento térmico

El recocido globular del producto es uno de los puntos críticos de la fabricación, ya que nos permitirá alcanzar la ductilidad y plasticidad del alambre de acero que permitirá una excelente deformabilidad en los procesos de estampación antes mencionados.

Nuestra sección de tratamiento térmico utiliza hornos con tecnología de hidrógeno verde para la transferencia de calor homogénea, que permitirá obtener un alto grado de globulización con el mínimo tiempo de proceso.

Por otro lado, los sistemas de control automáticos de temperatura y atmósfera aseguran que el proceso se realiza con la máxima homogeneidad de resistencias y sin descarburaciones.

Las instalaciones de SEBIR emplean un sistema informático que asegura la trazabilidad de cada producto, lo que garantiza un tratamiento térmico del producto sin mezclas.

SEBIR tiene la posibilidad de crear programas personalizados en función de los requerimientos de los clientes.

Tratamiento de superficie – fosfatado o no fosfatado

La lubrificación del alambre de acero es crucial para evitar el gripaje del producto durante la estampación y extrusión en frío, para ello existen dos procesos:

 

Proceso clásico de fosfatación

Se realiza en una línea automática de baños con una gran flexibilidad en la programación, lo que permite la combinación del recubrimiento de fosfato con diferentes recubrimientos de lubrificación (estearato sódico reactivo, polímero y sales portadoras).

El control automático del proceso garantiza siempre los requisitos de calidad ofreciendo varias posibilidades de recubrimiento: 

Trefilado final o skinpass

Este tipo de trefilado tiene cuatro funciones principales:

  1. Enderezado de los alambres que se han deformado en el proceso de recocido para garantizar la máxima productividad de los mismos en las máquinas de nuestros clientes.
  2. Dejar sobre la superficie del alambre tensiones residuales de compresión que limitan el que pequeñas grietas superficiales puedan abrirse durante el proceso de estampación. En el caso de alambres sin fosfato, permite la fabricación de estos por adición del lubricante a alta presión durante el trefilado final.
  1. Fabricación SEBIR TSF©: Trefilado sin fosfato (0,0%). Cabe destacar que este sistema se distingue por su sostenibilidad, ya que reduce las emisiones de CO2 equivalente en 83,4 kg / Ton de alambre TSF.
  2. Fabricación de alambres con sistema PHP©: fosfatados de alta deformación, que permiten una alta deformabilidad. En este caso, se inyecta el lubricante a alta presión sobre un alambre previamente fosfatado, lo que permite la fabricación de piezas muy complejas, que requieren una lubrificación prácticamente hidrodinámica para su estampación.

Control de calidad y sistema integrado de gestión (SGI)

SEBIR está certificado en las normas IATF 16949, ISO 14001 y en vías de obtener la certificación ISO 45001 y las ISO de sostenibilidad 14064 y 14067.

En cuanto al control de calidad, no hay ningún material de SEBIR que salga de fábrica sin certificación. Nuestro Departamento de Calidad se encarga de analizar el producto antes de su expedición para comprobar si cumple con las especificaciones técnicas solicitadas por el cliente.

Nuestros profesionales realizan además un estricto control de procesos interno para asegurar el buen funcionamiento de las máquinas y unos resultados óptimos. En esta línea, uno de los puntos más críticos es el control de mezclas. En este punto, nuestro sistema de trazabilidad garantiza este aspecto crítico.

Estampación en frío

En SEBIR transformamos el acero para
su estampación en frío

Las máquinas de estampación en frío de varias estaciones consisten en una serie de punzones y matrices repartidos en varias fases o estaciones que deforman el alambre que ha estado previamente preparado en nuestras instalaciones (desde el punto de vista metalúrgico y de lubrificación).

El trozo o taco de alambre cortado es transferido de estación en estación donde recibe en cada una de ellas deformaciones que van acumulándose para terminar en la pieza final, generalmente tornillos o piezas especiales.

¿Qué ventajas aporta la estampación en frío?