Estampación en frío o estampación en caliente: ¿cuáles son las diferencias?

Tras más de 50 años de experiencia en la industria siderúrgica, en SEBIR la excelencia es nuestra norma. Así, en una empresa comprometida con la innovación y la calidad, es importante conocer dos de las técnicas principales para la conformación del acero: la estampación en frío y la estampación en caliente.

 

¿Qué es el estampado en acero?

Cuando hablamos del estampado de acero, hacemos referencia a un proceso industrial utilizado para dar forma y textura específica a dicho material. Este proceso también se conoce como estampación.

Lo cierto es que el estampado de acero tiene una gran variedad de utilidades. Desde la producción de piezas de automóviles hasta componentes de maquinaria industrial, pasando por electrodomésticos o aparatos electrónicos, como los móviles. En esencia, se trata de una de las técnicas más importantes y versátiles de la industria metalúrgica.

 

Tipos de estampados al acero

Hoy en día, existen dos tipos de estampaciones en el sector de la siderúrgica, la estampación en frío y la estampación en caliente. Dos procesos cuya diferencia reside en la temperatura que se aplica al material para moldearlo.

Estampado en caliente

Como su nombre indica, la técnica del estampado en caliente pasa por someter al acero a temperaturas superiores a su temperatura de recristalización, punto en que el acero se deforma y recupera su estructura cristalina. Una vez alcanzada dicha temperatura, el acero puede moldearse con mayor facilidad y se consigue la forma deseada.

Este método de estampación es ideal cuando se trata de producción de piezas con formas complejas o si se trabaja con aceros de alta resistencia. Por ende, suele utilizarse en la elaboración de componentes que requieren de detalles muy específicos.

Estampado en frío

Al contrario que en la estampación en caliente, la estampación en frío se realiza sin calentar en exceso el acero. En otras palabras, permite moldear el material sin someterlo a temperaturas tan elevadas.

 

Ventajas del estampado de acero en frío

El estampado en frío ofrece varias ventajas significativas en comparación con el estampado en caliente:

  • Precisión dimensional. La estampación en frío ofrece una alta precisión al conformar las piezas, un detalle esencial en los casos donde el margen de tolerancia es mínimo. 
  • Conservación de propiedades mecánicas. Al no requerir altas temperaturas, la estampación en frío no afecta negativamente la resistencia y dureza inherentes al acero. 
  • Eficiencia en la producción en masa. Permite la fabricación rápida y precisa de componentes, reduciendo los tiempos de producción y los costos asociados. 
  • Ahorro de energía. Al no necesitar procesos de calentamiento y enfriamiento, se reduce el consumo de energía y la huella ambiental. 
  • Versatilidad en aplicaciones. Se utiliza en una amplia gama de industrias, desde automotriz hasta electrónica, adaptándose a diversas necesidades de diseño y funcionalidad. 
  • Reducción de desperdicios. Minimizar la generación de rebabas y desechos contribuye a una producción más sostenible y económica.

 

SEBIR, especialistas en la transformación del acero 

El estampado en frío se destaca como un proceso de fabricación de acero eficiente y versátil. Ofrece ventajas clave como la precisión dimensional, la conservación de la resistencia y la durabilidad, la eficiencia en la producción y su versatilidad en una amplia gama de aplicaciones industriales.

En ese contexto, SEBIR se erige como líder en la preparación de alambres de acero diseñados especialmente para el estampado en frío. Nuestra experiencia y compromiso con la calidad nos permiten ofrecer soluciones a medida para las necesidades de su empresa.

¿Quieres descubrir más información acerca del proceso de estampado en frío? Contacta con nosotros y conoce cómo podemos ayudarte.